Noticias interesantes sobre AWS

Recientemente, Amazon WebServices ha publicado tres noticias bastante relevantes. En este artículo las comentamos un poco.
Recientemente, Amazon WebServices ha publicado tres noticias bastante relevantes. En este artículo las comentamos un poco.
Como la semana pasada no se publicaron noticias, las hemos unido, por lo que en esta entrega, tenemos bastantes noticias: La publicación del manual del administrador de Debian, una nueva librería para gestionar recursos en EC2 desde Python, una presentación sobre Flapjack, otra para hacer pruebas sobre navegadores con JavaScript, otra plataforma de monitorización que se integra con Graphite y Jenkins, otra más que permite exponer un directorio con guiones de bash como API REST, y la adición de nuevas localizaciones a los servicios de CloudFront y Route 53.
Debido a que el ritmo de publicación de noticias se había incrementado hasta el punto de casi no tener tiempo para escribir nada más, en Entre Dev Y Ops vamos a probar publicar un sólo post semanal con las noticias más interesantes de cada semana.
Últimamente, AWS está en una escalada de anuncios relacionados con nuevas funcionalidades de IAM. Esta vez anuncia el soporte de federación de identidades basada en SAML.
Del día 12 al 15 de noviembre, tuvo lugar, en Las Vegas, el re:Invent, de Amazon WS. Siendo el mayor evento sobre el cloud de AWS, esta edición contempló sesiones técnicas, sesiones formativas de entrenamiento, laboratorios de práctica y consultas técnicas con ingenieros y clientes expertos. Aunque nuestra asistencia fue imposible, este artículo contiene un resumen de las novedades que anunciaron.
Amazon WS ha anunciado que ha añadido, a la API RunInstances de EC2, la posibilidad de gestionar permisos a nivel de recursos. RunInstances es la API principal y más común para crear nuevas instancias en EC2, y ahora permite limitar ciertos aspectos de la creación por usuario.